Comunidad Valenciana : Una región de contrastes
La región de Valencia no es solo playas doradas y paella bajo una sombrilla (aunque estas son experiencias plenamente satisfactorias). Este rincón del sureste de España es una región de contrastes, llena de historia y tradiciones. En su época, fue un país históricamente organizado como el Reino de Valencia.
Hoy en día, se constituye como una Comunidad Autónoma dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno. El significado de "Valencia" proviene de “valentía”, que significa fuerza y valor, atributos que se les otorgaban a sus gentes.
Las montañas ocupan la mayor parte de esta región, dejando una estrecha franja litoral de 524 km de largo, que solo se ensancha en el extremo norte (llanura de Vinaroz), en la Plana de Castellón, en la Huerta de Valencia y en el extremo sur (Vega Baja del Segura). Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. También forma parte del territorio valenciano el archipiélago de las islas Columbretes, la isla de Tabarca y otras islas menores e islotes cercanos a la costa.
¿Dónde alojarse? Los mejores alojamientos con encanto en Comunidad Valenciana?
En la región de Valencia, hemos encontrado pequeños hoteles con encanto en la Comunidad Valenciana ubicados en edificios históricos, especialmente en el casco antiguo de la ciudad de Valencia o en pueblos pintorescos, que ofrecen un toque elegante y personalizado. También hay alojamientos en el campo llamados “alquerías”, que son construcciones rurales que, en su origen, eran viviendas agrícolas rodeadas de cultivos. Muchas han sido rehabilitadas y ahora ofrecen alojamiento con encanto en entornos naturales, combinando tradición y confort en medio de hermosas huertas. Además, existen casas señoriales llamadas “masías”, en el campo o en las montañas, que suelen ser más grandes y robustas, ofreciendo un ambiente tranquilo y auténtico. Son ideales para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Para quien les gusta la modernidad o el lujo, Valencia tiene una estética muy avanzada, ejemplos son en la capital que cuenta con una oferta de impresionante de hoteles boutique de diseño contemporáneo, donde la estética avanzada se fusiona con la funcionalidad. Estos establecimientos, que combinan materiales como vidrio y hierro, no solo destacan por su arquitectura innovadora, sino también por sus servicios personalizados y su ambiente vanguardista, perfecto para quienes buscan una experiencia única en un entorno elegante.
En la costa, nos acercamos a un turismo más playero y relajado con pequeños B&B románticos o casas rurales cerca del mar, perfectos para ir con la familia y aprovechar el mar del Mediterráneo con sus suaves temperaturas.
Las provincias de la Comunidad Valenciana
Valencia
La capital regional combina historia y modernidad con una naturalidad envidiable. Puede parecer confuso, ya que tenemos la región de Valencia, la provincia de Valencia y su capital, que, sin sorpresas, se llama Valencia. Algunos pueblos que puedes visitar son: Xàtiva, Bocairent, Chulilla, Requena, Sagunto y Gandía, entre otros.
Puedes ver nuestra selección de los mejores alojamientos con encanto en Valencia provincia, especialmente escogidos y actualizados para ti.
Alicante
Alicante ofrece una mezcla de playas paradisíacas y montes imponentes. La costa se denomina Costa Blanca, bañada por el Mediterráneo, y se caracteriza por sus playas de arena dorada, calas de aguas cristalinas y acantilados impresionantes. Algunos pueblos que puedes visitar son: Jávea, Calpe, Altea, Denia y Villajoyosa.
Puedes ver nuestra selección de los mejores alojamientos con encanto en Alicante provincia, especialmente escogidos y actualizados para ti.
Castellón
La menos conocida de las tres provincias es también la más sorprendente. Con paraísos como el Parque Natural de la Sierra de Espadán y la localidad de Morella, Castellón es un refugio para los amantes de la naturaleza y la historia. Algunos pueblos que puedes visitar son: Peñíscola, Morella, Vilafamés, Culla, Alcalà de Xivert y Alcossebre. Puedes ver nuestra selección de los mejores alojamientos con encanto en Castellón, especialmente escogidos y actualizados para ti.
Qué hacer y ver en la Comunidad Valenciana
Valencia cuenta con excepcionales monumentos, sobre todo del gótico, como La Lonja del siglo XV, y el famoso Campanario Miguelete. Su bonito casco antiguo, delimitado por la ruta del tranvía, demarca el sendero por el que discurrían las murallas de la ciudad. Aquí encontramos la mayor concentración de monumentos. La Catedral, de estilo gótico primitivo, y su museo en el que se exponen obras de Goya y Jacomart. Y por supuesto tienes que visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico y cultural diseñado por Santiago Calatrava y que se considera uno de los mayores reclamos de la ciudad. Cabe comentar la famosa fiesta de las Fallas de San José: durante 4 días y 4 noches se yerguen, en numerosas calles y plazas, inmensos monumentos de cartón como forma de recibir el comienzo de la primavera; el último día, el día 19 de Marzo, San José, serán quemados en impresionantes hogueras
Tampoco puedes dejar pasar la oportunidad de conocer Alicante, “la millor terreta del mon”, una provincia en la que el sol brilla 300 días al año. El castillo de Santa Bárbara, del siglo IX, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Y el barrio de Santa Cruz, un entramado de calles estrechas adornadas con multitud de macetas, uno de sus puntos más coloridos y pintorescos.
Castellón de la Plana tiene algunos monumentos interesantes, como el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María, que ostenta un campanario espléndido conocido como "el Fadrí”. A ocho kilómetros de Castellón encontramos la colina de la Magdalena, en la que se emplaza la ermita del mismo nombre y las ruinas de Castell Vell, el castillo viejo.
Al norte la provincia de Castellón, la Costa de Azahar no sólo ofrece fantásticas playas sino también bellísimas localidades como Peñíscola, rodeada de murallas y en su centro un castillo medieval, construido por los templarios sobre la antigua alcazaba árabe.
Gastronomía de la Comunidad Valenciana
La gastronomía de la Comunidad Valenciana goza de un gran prestigio tanto en el ámbito nacional como en el internacional. A través de recetas tradicionales, elaboradas con ingredientes naturales de la huerta como aceites, verduras, especias, frutas, carnes o pescados frescos, obtenemos uno de los mayores exponentes de la “cocina mediterránea”. Destaca, sobre todo, su increíble variedad de arroces, que empezaron a ser cultivados por los habitantes musulmanes.
El arroz de esta región cuenta con una gran fama, formando parte de un extenso listado de recetas típicas, cuyo primer lugar indiscutible está ocupado por la paella valenciana. Se trata de un plato preparado en una especie de sartén plana y de poco fondo, que empezó siendo representativa de los días festivos y que en la actualidad goza de fama mundial. Pero no es el único, se cuentan más de 100 recetas: el arroz de perdiú, el arroz al forn, el rossjat, el arroz a banda, etc.
Por otra parte la cocina con aromas de montaña, típica de la zona interior, alterna con las de la costa, siendo una región muy rica en pescado: el congrio, la pescadilla, la merluza, la lubina, la dorada; o los pescados en sal como las sardinas de cuba, la mojama, el tronc o la sorra. En cuanto a las carnes encontramos el conejo y el pato, que se usan para aderezar los arroces, el pollo para la paella, mientras que el cordero se reserva para los asados.
La horchata de chufas es una bebida local refrescante y dulce, muy popular en Valencia, que en un principio sólo se consumía por razones dietéticas. Otro de los productos internacionalmente conocidos y valorados es el Turrón de Alicante, también de origen árabe, un dulce elaborado fundamentalmente a base de almendras y miel, y un protagonista indiscutible de la mesa navideña, delicioso si se acompaña con vinos espumantes, como el cava.
Dentro de la Comunidad Valenciana existen vinos adscritos a diversas denominaciones de Origen: Alicante, Utiel-Requena, Valencia o Cava, ideales para acompañar las recetas más exquisitas de la cocina valenciana.
Nuestras colecciones
¿Buscas el lugar perfecto donde alojarte? Deja que nuestras colecciones te inspiren.